Alfombra y vinílico: la unión de dos texturas

Cuando se trata del diseño de la oficina, siempre surge la pregunta: ¿vinílico o alfombra? No tiene que elegir entre uno u otro. ¿Qué tal apostar en los dos?

Mucha gente no lo sabe, pero la combinación de vinílico y alfombra funciona muy bien.

Con esta combinación, es posible crear subdivisiones dentro del mismo entorno, aportando movimiento y fluidez a los diseños sin perder un milímetro de espacio.

Conozca algunos consejos en el siguiente artículo de Tarkett y transforme su entorno corporativo en un espacio más moderno y productivo.

Es muy común que durante la reforma de los entornos corporativos nos enfrentemos a ese dilema a la hora de elegir el piso ideal. La duda suele surgir cuando nos encontramos con varios modelos de pisos igualmente bonitos y que presentan los beneficios que buscamos.

Con los pisos Tarkett, no tiene que elegir sólo una opción. Quédese con los dos y aproveche la oportunidad de crear la transición entre dos ambientes diferentes.

Para que la sala de espera y la sala de reuniones queden más elegantes, por ejemplo, mezcle dos tonos similares de vinílico y alfombra.  

¿Qué le parece apostar en pisos vinílicos, con colores modernos y contemporáneos que combinan con cualquier entorno?

Base antideslizante que elimina el uso de pegamento en la instalación. 

Alfombras: sustentabilidad y enfoque en la salud 

 

Accesorios que aportan personalidad a sus proyectos

Una de las mayores preocupaciones cuando se utilizan alfombras en interiores es el bienestar y la salud de las personas.

Además, todas las alfombras poseen certificación Cradle to Cradle® para garantizar un ciclo de vida sustentable y la reutilización de recursos, como el reciclaje de redes de pesca para la producción de las fibras de las alfombras.

Aunque las texturas y espesores de los vinílicos y las alfombras son muy diferentes, existen accesorios que funcionan como verdaderos trucos para integrar los dos pisos.  

Los accesorios ideales para unir su vinílico con la alfombra son los acabados metálicos, que eliminan las diferencias de altura y protegen los bordes de los pisos.

Nuevos espacios para trabajar de pie en la oficina

Por Ricardo Novoa – Gerente División Mobiliario

Trabajar de pie, ¿es una tendencia al alza? Sin duda; pero no el trabajar de pie sino el alternar el trabajar de pie y el trabajar sentado a lo largo de la jornada laboral, según -principalmente- la actividad que vaya a realizar cada persona. En este artículo repasamos algunos de los espacios más demandados hoy para trabajar de pie en la oficina.
De hecho, cada día es más habitual incorporar en diferentes áreas de la oficina, especialmente en los espacios de colaboración informal, relax, office o integrados entre los puestos operativos diferentes mesas altas, en las que trabajar bien de pie o sentados en taburetes ad hoc.
Podemos afirmar que es una tendencia global. Ofita está equipando oficinas con este tipo de mesas en diferentes países. Como siempre que irrumpe una nueva forma de trabajo, dieron el primer paso en este camino las grandes compañías más innovadoras, y al ser empresas globales han ido replicando sus oficinas por sus distintas implantaciones en el Mundo, y extendiendo la tendencia.

Beneficios para la salud de trabajar de pie

Los beneficios para la salud y motivación del empleado son tan importantes que cada día son más las empresas que optan por alguna de estas opciones, o todas:

a) Incluir espacios de comunicación más informales que las tradicionales salas de reunión, con mesas altas -en las que se puede trabajar de pie o sentados- en presencial con otros compañeros o en remoto, cuando la mesa está equipada con tecnología.

b) Incluir “espacios de innovación”, como ése de la imagen creado con el programa de mobiliario de Ofita Forthink.  Son espacios, generalmente tipo ágora, con elementos móviles donde compartir visualmente información.
Estos espacios son muy apropiados para las metodologías agile, por ejemplo, puesto que facilitan la co-creación, la creatividad, el intercambio visual de ideas…
c) Por incorporar mesas de altura elevable, que el propio usuario regula en el momento y de manera muy sencilla. 
En el caso de Ofita, crece significativamente la demanda de la mesa elevable Multilevel; una mesa de diseño muy ergonómica y versátil. Según la actividad que vaya a realizar, cada persona puede subir o bajar la mesa Multilevel de forma rápida y silenciosa y trabajar, de pie o sentado, individual o en equipo, siempre en una postura saludable. Cada mesa se regula de forma independiente, sencilla e intuitiva, con mandos programables.
Está equipada con la última tecnología en sistemas de elevación, electrificación y seguridad, y dispone de un sistema anticolisión de gran sensibilidad y tableros desplazables.

¿Por qué crece la demanda de estos espacios para trabajar de pie?

Hay varias razones. La primera, la mayor preocupación de las empresas y sus departamentos de RRHH y de Prevención de Riesgos por velar por la salud de las personas. El trabajar alternativamente de pie y sentados se traduce en empleados bastante más sanos. Las ventajas de esta fórmula mixta para nuestra salud se resumen en un menor riesgo de obesidad gracias a una mayor quema de calorías. Además, al contrario de lo que ocurre con las personas que pasan sus ocho horas de trabajo sentadas, quienes trabajan también de pie refuerzan la espalda y musculatura de las piernas y glúteos. Y hay más ventajas para nuestra salud: Reducción del riesgo de diabetes y otros problemas metabólicos; menor riesgo de enfermedad cardiovascular; menor riesgo de cáncer y una disminución a largo plazo del riesgo de mortalidad.
La segunda razón: El incremento de los espacios de colaboración informal en las empresas. Hoy en día, gracias a la tecnología, podemos trabajar desde cualquier sitio, entonces, ¿para qué vamos a la oficina? A socializar, a compartir con otros… por eso, las oficinas cada día son más colaborativas mientras disminuyen e incluso desaparecen los despachos individuales. Y en el abanico de zonas comunes, están en auge los espacios más informales para intercambiar ideas de manera más distendida, y las mesa altas para reunirse de pie son una buena propuesta para equipar estos espacios.
En tercer lugar, lógicamente, el crecimiento de su demanda obedece a que es una tendencia también estética: los espacios informales humanizan y realzan mucho las oficinas.
Por último, hay muchos estudios que corroboran que este tipo de espacios (donde los empleados pueden colaborar de pie y charlar en un tono más distendido), fomentan la colaboración, la co-creación y la creatividad.