fbpx

PANELES MODULARES

10 Preguntas que debe hacerse antes de instalar

¿Qué son los paneles modulares?

 

Los paneles modulares son divisiones piso a cielo que permiten la generación de espacios multifuncionales, acústicamente desarrollados y con la ventaja de su movilidad y facilidad de manipulación.

 

 

¿Qué aspectos considerar cuando se especifica una partición móvil? 

 

Lo primero que debe considerarse cuando va a especificar una partición móvil es el uso que le va a dar al espacio. Lo segundo, es el nivel de acústica que requiere. Lo tercero, son las condiciones de la construcción donde piensa colocar la partición.

¿Es una construcción vieja con pisos en madera?  ¿Vigas en madera? ¿O es una construcción nueva de piso suspendido?

Todas estas variables son importantes de valorar cuando se va a especificar una partición.

1. ¿Qué uso tendrán los espacios que se desea separar o integrar con las particiones?

Definir el uso que le dará al espacio es de importancia debido que le permitirán ir aclarando los requerimientos para la selección de la partición adecuada. Los espacios pueden tener infinidad de usos, entre ellos para aulas de clase o training, salones de eventos en hoteles, áreas de salas múltiples, salas de reuniones, entre otros.

2. ¿Qué nivel de bloqueo se requiere y cuál es el STC aproximado que debe tener la partición? 

Las paredes de acuerdo con su uso o requerimiento pueden ir desde una STC de 36 hasta un STC de 56. Si queremos un nivel alto de bloqueo debemos usar el índice más alto.

3. ¿Cuál es la Longitud y altura de la partición? 
 
La longitud y altura dependerá del espacio a diseñar, podemos llegar hasta alturas de 12 metros y longitudes de hasta 15 metros. Lo ideal es manejarlo por secciones cuando las longitudes son superiores a 15 metros mediante una columna fija.

4. ¿Cuál es el peso por metro cuadrado de la partición? 

 

El ingeniero estructural debe tener en cuenta que el peso por metro cuadrado estará directamente relacionado con la altura de la partición. En promedio, una partición pesa 65 kilos por metro cuadrado.

El piso es otra variable a considerar porque si es un piso elevado o suspendido, la presión de los sellos de la partición al activarlos, puede generar movimiento del piso.

La viga a definir debe, en su parte superior, estar rellena de material acústico para que el sonido no pase de un compartimiento a otro y evitar que la eficiencia de la partición se pierda.

5. ¿Qué acondicionamiento adicional se debe tomar en cuenta si existe un cielo suspendido en los espacios separados por una partición?

 

Como lo mencionamos anteriormente, es importante que los espacios superiores a la viga, se rellenen de material acústico (fibra) para evitar el paso del sonido de un lado al otro de la partición, como también ductos y otros medios de propagación o paso de aire. 

6. ¿Cuál es el material más conveniente para especificar en las caras externas e internas de la partición según el uso? ¿Cuáles son las opciones? 

En las caras laterales de las particiones pueden usarse varios elementos, como pueden ser laminados plásticos imitación madera, imitación textil, high gloss para tableros marcadores o pizarras, entre otros. Considere aquellos que le que permitan una fácil limpieza y un mantenimiento económico. 
 

7. ¿Cuál tipo de cierre debe tener la partición? ¿Manual, semi automática o automática?¿Cuál es la diferencia? 

La selección en el tipo de cierre dependerá de la facilidad que se le desee otorgar al espacio al momento de fragmentarlos. Así como, del presupuesto que se disponga para el proyecto. 

La operación manual de una partición es mediante una llave o palanca que se coloca en el canto, o en la cara de uno de los paneles; y activa la subida y bajada de los sellos superiores e inferiores, estos permiten la hermeticidad de un lado al otro de la partición. 

Un sistema semiautomático permite que, mediante la instalación de un motor en la parte superior de la partición, se activen los sellos mencionados, mediante la activación de un sistema eléctrico tipo botón o llave en el inicio de la partición.

 

8. ¿Dónde conviene más recoger los paneles? ¿El espacio cuenta con una zona destinada para este fin? 
 

Al abrir los paneles con el objetivo de ampliar un área, debe tomar en cuenta que estos serán plegados y ubicados en una zona específica. Lo ideal sería destinar un nicho para recoger la partición, y evitar que el volumen de los paneles recogidos interfiera en circulaciones o reduzca el área útil del salón.

9. ¿Si se diseña un nicho para “guardar” la partición, es necesario o preferible que el nicho tenga puertas? 
 

Es preferible que lleve puertas, para que cuando la pared este extendida no exista un paso de aire de un lado a otro. Esto lo que busca es que ambos espacios sean lo más acústicos posible. 

 

10. ¿El espacio requiere que haya puertas de paso dentro de los paneles?  ¿Se requiere visores?  

Sí se requieren puertas de paso en las particiones. No siempre es indispensable contar con un visor, sino más bien, se busca que la apertura de la puerta se realice hacia el lado interno y donde encuentre un pasillo. 

Lea sobre la importancia de crear espacios con propósito  aquí

¡Conversemos sobre su proyecto Mobiliario!

UN ASESOR EXPERTO LE ESTARÁ CONTACTANDO.





    *Obligatorio

    A %d blogueros les gusta esto: