
Espacios con propósito
El concepto de “espacios con propósito” no solo significa que los espacios se diseñen para ser ocupados con un fin o para determinado uso, sino para que puedan ser elementos que impacten positivamente a los usuarios, su desarrollo y su rendimiento.
El propósito de la vida es la vida con propósito. El conocer y buscar un bien mayor al individual nos genera un sentido de pertenencia que alimenta nuestra pasión y entrega en la vida laboral. Todos anhelamos interiormente desarrollar nuestro potencial y sentido de pertenencia.

El interiorismo de calidad en espacios de oficina debe tomar en cuenta diversos factores para dar soluciones efectivas que produzcan mayor satisfacción laboral. Tome en cuenta que cada proyecto es único en requerimientos; sin embargo, le mostramos unos ejemplos que le podrían ayudar en la creación o remodelación de sus espacios.
LOS ESPACIOS DE COLABORACIÓN
Los espacios de colaboración, como estaciones de trabajo abiertas, con pocas barreras visuales y sonoras; en combinación son áreas colaborativas más informales. Estas pueden generar mayor interacción entre los equipos de trabajo que producen mayor fluidez, facilidad de conversación, intercambio de información, lluvia de ideas constante y resolución de problemas.
LOS ESPACIOS INDIVIDUALES
Los espacios individuales, por otro lado, sirven a la concentración para poder tener conversaciones relevantes y/o privadas, realizar análisis de datos, o ejecutar otras labores que requieren que nos aislemos temporalmente del equipo, si la tarea así lo requiere.
LOS ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO
Los espacios de esparcimiento y descanso, son puntos liberadores de estrés y lugares para recargar energía. Al compartir momentos de contacto informal con nuestros compañeros se produce un sano apego que mejora y potencializa las relaciones laborales, y de manera subconsciente crea en nosotros un sentido de pertenencia.
Todos estos espacios diseñados con propósito de uso y de significado, pueden verse afectados negativamente si no se toman en cuenta aspectos como la ergonomía, calidad del aire, luz, ventilación, nivel de ruido entre otros.

Espacios con propósito y los sentidos.
A nivel sensorial, según estudios de la empresa Ecophon de St. Gobain; estos espacios deben tomar en cuenta múltiples condiciones, por ejemplo, alrededor de un 70% de los trabajadores de oficinas no están satisfechos con las condiciones acústicas de su lugar de trabajo. Cuando se mejora este aspecto con soluciones acústicas que disminuyen el nivel de reverberancia. Automáticamente se da un incremento en la productividad, mayor bienestar, menos cansancio, mayor precisión, menos errores, reducción de los niveles de estrés y mejoría la velocidad con la que se realizan las tareas.
Otro aspecto importante es la ergonomía, pues esta puede tener un impacto grande sobre la productividad y la rentabilidad de una organización. La utilización de mobiliario inadecuado puede producir fatiga muscular, vista cansada, dolores de cabeza, problemas lumbares, entre otros, los cuales pueden llegar a ser factores que disminuyen la eficacia de los colaboradores. Eventualmente, las condiciones adversas pueden causar lesiones o enfermedades. Un buen programa de ergonomía puede ayudar a reducir los esfuerzos físicos impuestos sobre los empleados durante el desempeño de sus labores y aumenta la moral y motivación.
¿Espacios para trabajar de pie? Conozca más sobre esta tendencia y sus beneficios aquí