fbpx
Reto Acústico Mobiliario

EL RETO DEL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO

El buen diseño acústico implica especificar materiales fonoabsorbentes en paredes, muros y pisos para disminuir el NRC y limitar las reflexiones, estos reducirán el tiempo de reverberación. 

 

Nuestro sistema auditivo ha evolucionado a lo largo de miles de años en entornos al aire libre, donde el sonido no rebota en techos y muros. Pero casi toda la escucha que realizamos hoy en día tiene lugar en interiores, en los espacios de oficinas, educativos, comerciales y de salud donde la personas convergen para trabajar, estudiar y divertirse.  En los espacios sociales se multiplica el rebote de sonidos y el ruido de fondo, haciendo que sea más difícil oír, hablar y entender. 

 

Cuando surge el reto para lograr espacios internos confortables, generalmente se toman en cuenta factores sensoriales visuales, táctiles y ergonómicos, pero se deja de lado la importancia del confort acústico.  

En los espacios internos bien logrados, de alto valor, el acondicionamiento acústico busca conseguir un grado de difusión sonora uniforme, que no solo tiene un valor vivencial más alto, sino que implica múltiples beneficios, entre ellos el económico, pues un inmueble puede aumentar su valor hasta 15% a 20% con intervenciones acústicas apropiadas.

Beneficios de un buen Acondicionamiento Acústico. 

 

Un buen acondicionamiento acústico aporta muchísimo valor al espacio, y entre otros beneficios podemos mencionar 

 

  • Una mejora de entre el 25% y el 38% en el índice de claridad del habla. 
  • Reduce el nivel sonoro en un espacio hasta el 50%  
  • Reduce el nivel de adrenalina en un 30 %  
  • Reduce el estrés cognitivo del 11%  
  • Reducción del 16% en la percepción de las molestias
  • Mejora el rendimiento en tareas que requieran una concentración del 50 %  
  • Mejora el rendimiento aritmético mental en un 20 % 
  • Mejora la motivación laboral en un 66 % 
Soluciones Mobiliarias - Acústica

Lea sobre la importancia de crear espacios con propósito  aquí

La absorción acústica está ligada al concepto de reflexión del sonido y al tiempo de reverberación. El tiempo de reverberación T (ISO 3381 -1245-6) es el tiempo que tarda (en segundos) un sonido en disminuir su nivel de ruido en 60 dB después de que la emisión de la fuente se haya detenido. En términos generales, cuanto mayor sea el tiempo de reverberación, más ruidosa será la habitación. 

 

Cuando diseñamos espacios internos y tenemos en cuenta el valor de espacios acústicamente confortables, debemos integrar en las especificaciones materiales que representen valores de media o alta absorción acústica, para reducir los tiempos de reverberación. Estos valores están dados por el Coeficiente de Reducción de Sonido, NRC, Noise Reduction Coefficient, por sus siglas en inglés; cuyo rango va de 0.00 a 1.00 siendo 0.00 un material de reflexión total y 1.00 de absorción completa.


Principios Básicos del Acondicionamiento Acústico:

  • Tratamiento de Cielos: 

El cielo es el espacio más importante a tratar y deberá ser tan absorbente como sea posible. Se recomienda un techo acústico de pared a pared. 

  • Tratamiento de Paredes: 

El área de elementos absorbentes a instalar en paredes suele ser relativamente pequeña en relación con el cielo. Sin embargo, estos elementos verticales ayudan en esquinas y zonas abiertas y contribuyen a reducir el tiempo de reverberancia. Los elementos deben instalarse a nivel de escucha de los usuarios, generalmente de 90cm en adelante. 

  • Tratamiento de Pisos: 

El ruido generado por la conversación no impacta en el suelo, pero el estudiar cada caso en particular, nos permitirá determinar qué tanta importancia tiene el ruido de impacto.

  • Pantallas acústicas: 

Pueden incorporarse pantallas fijas o móviles al espacio para disminuir la propagación del sonido, además son elementos que puede contribuir a mayor privacidad en los espacios. 

¡Conversemos sobre su proyecto Mobiliario!

UN ASESOR EXPERTO LE ESTARÁ CONTACTANDO.





    *Obligatorio

    A %d blogueros les gusta esto: