Tomado de https://www.girbau.com/blog/how-to-create-an-efficient-laundry
La eficiencia significa aprovechar al máximo los recursos de los que se dispone para lograr los mejores resultados. Este concepto es vital para cualquier proceso, pero si hablamos de negocios es aún más relevante, porque su éxito es cuestión de lograr mejores resultados haciendo el mejor uso de los recursos, ya sean económicos, físicos o humanos.
En el caso de las lavanderías, uno de los principales costos es la mano de obra (40-60%), seguido del agua y la energía (15-25%), por lo que mantenerlos bajos es la clave para una lavandería rentable y eficiente. En este sentido, se deben tener en cuenta tres etapas fundamentales en el diseño de lavanderías eficientes:
Fulzer cuenta con consultores especializados para realizar diagnósticos, asesorar y formar al personal de lavandería en todos estos aspectos para conseguir los mejores resultados.
Optimización de los procesos de lavado
Esta primera fase consiste en evaluar todos los diferentes factores relacionados con los procesos de lavado para hacerlos lo más eficientes posible. Incluye decidir cómo organizar el trabajo, automatizar la lavandería, consumo de productos químicos, temperaturas y tiempos de lavado, consumo de agua, tiempo de secado, etc. Se debe prestar especial atención a los procesos de secado y planchado, ya que estos representan un mayor consumo de energía que el lavado, por lo que esta es una etapa importante a considerar en términos de eficiencia.
Usando maquinas eficientes
Las lavanderías de alta eficiencia utilizan equipos de primera clase que minimizan el consumo de agua y energía. Hay que tener en cuenta que, de toda la energía consumida en una lavandería industrial, casi el 90% es en forma de calor (generalmente a gas) y solo el 10% es energía eléctrica utilizada para motores y cableado. El 5% se utiliza para calentar el agua de lavado, el 25% para secar y el resto (70%) para planchar.
Por tanto, para hacer una lavandería lo más eficiente posible, es fundamental elegir máquinas de bajo consumo y buen aislamiento térmico para minimizar las pérdidas de energía. La energía térmica perdida a través de las chimeneas, el agua caliente residual y la mala combustión representan hasta el 50% de la energía utilizada. Por lo tanto, minimizar estas pérdidas y utilizar sistemas para explotar esta energía puede generar ahorros de hasta un 10% en los costos de producción.
Dicho lo anterior, Girbau produce las máquinas más eficientes energéticamente, secadores con sistema de recirculación y planchadoras con altas especificaciones en cuanto a evaporación de agua. Las secadoras y planchadoras cuentan con un aislamiento térmico máximo para minimizar la pérdida de energía.
El uso de sistemas sin vapor con agua caliente producida por calderas de gas de alto rendimiento es una de las formas más eficientes de producir agua caliente, ya que mantienen al mínimo el uso de energía y las pérdidas de calor, que generalmente son altas en plantas de vapor o fluido térmico.
Asimismo, el lavado con agua caliente permite utilizar sistemas de recuperación de energía para el precalentamiento del agua (mediante intercambiadores de calor en los conductos de humos y en las aguas residuales), permitiendo calentar el agua con la energía que normalmente se pierde por estos conductos. También hay que añadir que los sistemas de agua caliente son ideales para utilizar energías renovables como las tuberías solares. Así, los sistemas de recuperación de energía y de energía solar térmica pueden reducir el consumo de gas para calentar agua hasta en un 60%.
Los sistemas de bajo consumo en lavanderías con altos estándares de eficiencia ya cuentan con sistemas adicionales de recuperación de energía y agua. Cada vez más lavanderías tratan las aguas residuales y las reutilizan para lavar.
Dependiendo de su complejidad, estos sistemas de recuperación de agua de lavandería pueden ahorrar entre un 30% y un 80% de agua. Elegir el sistema de recuperación adecuado pasa por considerar el precio del agua de red, el drenaje de cada sitio, la cantidad de agua drenada, la legislación de cada lugar y la política de sostenibilidad de cada empresa.
En Fulzer junto con Girbau abogamos por la creación de lavanderías sostenibles y eficientes, por eso nuestro departamento de soluciones y servicios de lavandería ayuda a nuestros clientes a conseguirlo.