Descubra el Mundo del Acero Inoxidable

Fulzer le ayuda en la fabricación personalizada de mobiliario en acero inoxidable
Fulzer le ayuda en la fabricación personalizada de mobiliario en acero inoxidable

ACERO INOXIDABLE. Descubra este fasciante mundo

En el emocionante mundo de la fabricación de muebles, hay un material que brilla con luz propia: el acero inoxidable. Este resistente y versátil material ha ganado popularidad en los últimos años debido a su durabilidad, apariencia limpia y capacidad de adaptarse a una variedad de entornos. ¿Pero sabías que no todos los aceros inoxidables son iguales? En una reciente conversación con nuestro jefe de una fábrica, su equipo se encontraba seleccionando la mejor recomendación para un proyecto de mobiliario urbano, mencionado los tipos de acero, acabados, calibres y mucho más. Aquí, te llevamos a un viaje por el mundo del acero inoxidable para muebles y sus diferentes usos.

¿Cuáles son los tipos de Acero Inoxidable?

Acá en Fulzer, trabajamos con tres tipos de acero inoxidable, cada uno con sus propias características distintivas:

Acero SAE 304

Este tipo de acero es un verdadero todo terreno. Presenta una buena resistencia mecánica y a la corrosión, incluso en entornos salinos. Es altamente versátil y se puede soldar de varias maneras. Además, es fácil de estirar, doblar o estampar, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones.

Acero SAE 430

El acero 430 se destaca por su propiedad ferromagnética debido a su bajo contenido de carbono. Es resistente a la corrosión en entornos no salinos, pero no se recomienda para ambientes con exposición a la salinidad. El acero 430 es dúctil y se puede moldear en diversas formas.

Acero SAE 316L

Este tipo de acero inoxidable es la opción premium. Presenta una significativamente mayor resistencia a la corrosión, incluso soportando exposición a productos químicos por periodos prolongados. Además, tiene una mayor dureza y resistencia mecánica. Sin embargo, su costo es más elevado, por lo que se utiliza solo cuando es estrictamente necesario o requerido para proyectos puntuales.

Acabados de Acero:

La estética y funcionalidad de los muebles de acero inoxidable se ven fuertemente influenciadas por el acabado utilizado:

Acabado. 2B

Este acabado proporciona un aspecto mate, sin brillo ni patrones. Ideal para aquellos que buscan una apariencia discreta. 

Acabado. N4

El acabado N4 presenta un patrón de rayas en una única orientación, lo que le da un aspecto “labrado” que añade un toque de estilo a los muebles. 

Acabado. BA

Si busca un acabado tipo espejo, el BA es la elección adecuada. Ofrece un brillo intenso y pulido que agrega un toque de elegancia a cualquier mueble. 

Hablemos de Calibres en el Acero Los calibres de acero son fundamentales para garantizar la resistencia y la durabilidad de los muebles. La elección del calibre adecuado depende de la aplicación:

CONSIDERACIONES Para elegir Muebles de Acero Inoxidable

Al considerar muebles de acero inoxidable para su proyecto, debe tener en cuenta varios factores que pueden influir en su elección:

  • Ambiente de Exposición: ¿Dónde estará el mueble? ¿En un entorno de intemperie, cerca de la costa, o en un lugar con control de temperatura y humedad? 
  • Uso y Mantenimiento: ¿Se requerirá una limpieza profunda con químicos o se expondrá a líquidos corrosivos? ¿Se utilizará para estibar otros equipos o máquinas? 

  • Exposición al Agua: ¿El mueble estará expuesto constantemente al agua? Esta es una consideración clave para garantizar la durabilidad. 

Diseños Personalizados

En Fulzer podemos realizar diseños personalizados de mobiliario en acero inoxidable. Antes de ingresar un trabajo a fábrica procuramos entender las necesidades del nuestros clientes, así como el alcance de sus proyectos, pues nos gusta poder realizar la mejor recomendación, encontrando alternativas para ofrecer el producto final con la calidad que nos caracteriza.

Retos en Proyectos Exitosos

Un proyecto que representó un reto positivo para la fábrica fue el del Hospital de Turrialba. En este proyecto, se fabricaron alrededor de 2100 artículos, lo que implicó una planificación y control de producción meticulosos. También se desarrollaron nuevos productos y mecanismos. Esto condujo a un crecimiento interdisciplinario importante, manteniendo siempre los estándares de calidad requeridos por el nivel hospitalario.

Proyectos Pequeños y Versátiles

En el lado más pequeño de la escala, Fulzer no excluye por el tamaño del proyecto, hemos  trabajando proyectos para Food Trucks y bares pequeños. Ofreciendo soluciones como una mesa multiuso modular que optimiza espacios reducidos, demostrando la versatilidad en la creación de muebles de acero inoxidable.

¿Por qué optar por muebles de acero inoxidable?

Ventajas del Acero Inoxidable

Con el uso y mantenimiento adecuado, contarás con mobiliario que puede durar toda la vida. Además, es fácil de modificar, lo que significa que se pueden hacer ajustes en cualquier momento. Considera también que, el acero inoxidable mantiene siempre la limpieza e inocuidad deseadas, lo que lo convierte en una opción ideal para entornos donde la higiene es fundamental. 

Recomendaciones para el Mantenimiento Básico

Para mantener sus muebles de acero inoxidable en excelentes condiciones, asegúrese de mantenerlos secos y limpiarlos únicamente con un paño húmedo. Evita el uso de productos químicos corrosivos, especialmente si contienen elementos que puedan dañar el acero inoxidable. Estas simples precauciones garantizarán la longevidad de sus muebles.

Lea sobre el cuidado del acero inoxidable en: https://fulzer.com/limpieza-cuidado-del-acero-inoxidable/

En resumen, el acero inoxidable es un material sorprendentemente versátil y duradero que ofrece numerosas ventajas en la fabricación de muebles. Siempre es importante considerar las necesidades específicas de tu proyecto y el entorno en el que se utilizarán los muebles para tomar la decisión adecuada. Ya sea un proyecto grande o pequeño, el acero inoxidable puede ser la solución perfecta para sus necesidades de mobiliario duradero y elegante.  

Encuentre asesoría personalizada para su proyecto en Fulzer y desarrolle sus ideas de manera exitosa. 

¡Conversemos!

UN ASESOR EXPERTO LE ESTARÁ CONTACTANDO.








    (*)Requerido

    Tendencias Mobiliarias en el Aprendizaje Moderno

    Tendencias mobiliarias en el aprendizaje moderno
    Tendencias mobiliarias en el aprendizaje moderno

    Tendencias Mobiliarias en el aprendizaje moderno

    Es evidente que el estado de la educación superior está experimentando cambios turbulentos. Diariamente, las instituciones deben demostrar su viabilidad económica, hacer frente a la competencia (tanto física como basada en la nube) y luchar contra la percepción cada vez menor del valor de la educación superior. ¡Es tiempo de cambiar!

    Los líderes educativos tienen la tarea de reaccionar estratégicamente y planificar de manera proactiva para el futuro. Será necesario alinear los espacios educativos, las tecnologías y las experiencias de los estudiantes. Todos estos cambios tendrán un impacto dramático en la forma en que los profesores enseñan, cómo aprenden los estudiantes, cómo planifican los proyectistas y cómo se transforman los espacios educativos. 

    Entonces la pregunta sigue siendo: “¿Qué va a cambiar en nuestros entornos de enseñanza y aprendizaje?” 

    Basándonos en investigaciones y observaciones recientes, hemos identificado una variedad de fuerzas en la educación que tendrán un impacto dramático en los entornos de enseñanza y aprendizaje.
    Cubriremos más tendencias en el futuro, pero por hoy, exploraremos cuatro tendencias que impactan el futuro de la educación y el viaje del estudiante.

    LAS CUATRO TENDENCIAS SON:

    EL MOVIMIENTO MAKER

    El Movimiento Maker abarca simulaciones del mundo real y virtual, el aprendizaje colaborativo basado en proyectos y el Internet de las cosas (objetos físicos integrados con pequeños sensores, software, electrónica y direcciones IP que permiten la interactividad y el control por parte de los usuarios y los dispositivos conectados). 

    APRENDIZAJE SOCIAL

    En este movimiento, los estudiantes desarrollan habilidades junto con sus pares en un entorno donde no existe una autoridad implícita de una persona sobre otra. El aprendizaje es una experiencia lateral. Los estudiantes dependen en gran medida de los dispositivos móviles. 

    EMPRENDIMIENTO

    El emprendimiento y el trabajo relacionado y las experiencias del mundo real son cada vez más importantes para el viaje educativo de un estudiante. Los cursos y programas académicos ahora incluyen actividades empresariales para complementar la instrucción tradicional. 

    DESIGN THINKING

    Design Thinking se ha propuesto como reemplazo de los cursos tradicionales de artes liberales. El Design Thinking se basa en problemas, crea opciones a través de la creatividad y toma decisiones a través de la convergencia. Luego, se proponen posibles soluciones y se implementan las ideas. Es un elemento clave del emprendimiento. 

    Cuando estas cuatro tendencias se cruzan, forman la base de los "Espacios de coaprendizaje Maker".

    La composición de un espacio de coaprendizaje Maker: 

    Ahora, veamos la composición de un escenario de Maker Co-Learning Space. El movimiento maker nos ha demostrado que la creatividad desatada conduce a resultados sorprendentes en términos de lo que se produce y las experiencias que tienen los “makers”. Estamos empezando a ver estos espacios aparecer en las aulas.

    Los educadores están comenzando a modificar cursos, tareas y espacios físicos para reflejar el movimiento.

     

    ¿Cómo es un espacio de coaprendizaje Maker?

    A diferencia del aula tradicional, los estudiantes se sientan, se ponen de pie, caminan, interactúan con objetos y se mueven de un grupo a otro. El papel del profesorado es el de coaprendices y guías o líderes de procesos, más que el de conferenciante desde el frente del aula. 

     

    Estos espacios utilizarán muebles de aula innovadores y estarán deliberadamente menos estructurados en términos de diseño para maximizar la creatividad, la interacción y la resolución de problemas.

    Los atributos de un espacio de coaprendizaje Maker incluyen los siguientes: 

    • Espacios físicos que son amplios y flexibles para permitir un fácil flujo de materiales dentro y fuera. 
    • Muros que sirven menos para definir el espacio, sino más bien como barreras de sonido y portadores de tecnología. 
    • Asientos móviles, portátiles y cómodos para los estudiantes a medida que pasan de un grupo a otro. 
    • Los estudiantes trabajarán con sus manos, creando modelos de posibles soluciones, haciendo prototipos, probando resultados y compartiendo lo que aprenden a medida que lo aprenden. 
    • Herramientas sencillas como notas adhesivas, marcadores y objetos creativos que serán fundamentales para impulsar la creatividad. 
    • Almacenamiento que proporciona acceso rápido a una variedad de materiales. 

    Complemente este tema con soluciones acústicas, lea más aquí 

    Si logramos avanzar en esta dirección, con los recursos que los gobiernos destinan a la educación, estaremos empezando a cerrar brechas sociales, tecnológicas y didácticas, en pro de espacios más incluyentes para el aprendizaje de nuestros jóvenes.  

    Si desea conocer más sobre las tendencias en espacios para la educación y aplicarlas a su proyecto, puede contactarnos y con gusto nuestros asesores expertos en Mobiliario le aclararán sus dudas y mostrarán las alternativas con las que pueden contar en Fulzer. 

    ¡Conversemos sobre su proyecto Mobiliario!

    UN ASESOR EXPERTO LE ESTARÁ CONTACTANDO.





      *Obligatorio

      El Reto Acústico Mobiliario

      Reto Acústico Mobiliario
      Reto Acústico Mobiliario

      EL RETO DEL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO

      El buen diseño acústico implica especificar materiales fonoabsorbentes en paredes, muros y pisos para disminuir el NRC y limitar las reflexiones, estos reducirán el tiempo de reverberación. 

       

      Nuestro sistema auditivo ha evolucionado a lo largo de miles de años en entornos al aire libre, donde el sonido no rebota en techos y muros. Pero casi toda la escucha que realizamos hoy en día tiene lugar en interiores, en los espacios de oficinas, educativos, comerciales y de salud donde la personas convergen para trabajar, estudiar y divertirse.  En los espacios sociales se multiplica el rebote de sonidos y el ruido de fondo, haciendo que sea más difícil oír, hablar y entender. 

       

      Cuando surge el reto para lograr espacios internos confortables, generalmente se toman en cuenta factores sensoriales visuales, táctiles y ergonómicos, pero se deja de lado la importancia del confort acústico.  

      En los espacios internos bien logrados, de alto valor, el acondicionamiento acústico busca conseguir un grado de difusión sonora uniforme, que no solo tiene un valor vivencial más alto, sino que implica múltiples beneficios, entre ellos el económico, pues un inmueble puede aumentar su valor hasta 15% a 20% con intervenciones acústicas apropiadas.

      Beneficios de un buen Acondicionamiento Acústico. 

       

      Un buen acondicionamiento acústico aporta muchísimo valor al espacio, y entre otros beneficios podemos mencionar 

       

      • Una mejora de entre el 25% y el 38% en el índice de claridad del habla. 
      • Reduce el nivel sonoro en un espacio hasta el 50%  
      • Reduce el nivel de adrenalina en un 30 %  
      • Reduce el estrés cognitivo del 11%  
      • Reducción del 16% en la percepción de las molestias
      • Mejora el rendimiento en tareas que requieran una concentración del 50 %  
      • Mejora el rendimiento aritmético mental en un 20 % 
      • Mejora la motivación laboral en un 66 % 
      Soluciones Mobiliarias - Acústica

      Lea sobre la importancia de crear espacios con propósito  aquí

      La absorción acústica está ligada al concepto de reflexión del sonido y al tiempo de reverberación. El tiempo de reverberación T (ISO 3381 -1245-6) es el tiempo que tarda (en segundos) un sonido en disminuir su nivel de ruido en 60 dB después de que la emisión de la fuente se haya detenido. En términos generales, cuanto mayor sea el tiempo de reverberación, más ruidosa será la habitación. 

       

      Cuando diseñamos espacios internos y tenemos en cuenta el valor de espacios acústicamente confortables, debemos integrar en las especificaciones materiales que representen valores de media o alta absorción acústica, para reducir los tiempos de reverberación. Estos valores están dados por el Coeficiente de Reducción de Sonido, NRC, Noise Reduction Coefficient, por sus siglas en inglés; cuyo rango va de 0.00 a 1.00 siendo 0.00 un material de reflexión total y 1.00 de absorción completa.


      Principios Básicos del Acondicionamiento Acústico:

      • Tratamiento de Cielos: 

      El cielo es el espacio más importante a tratar y deberá ser tan absorbente como sea posible. Se recomienda un techo acústico de pared a pared. 

      • Tratamiento de Paredes: 

      El área de elementos absorbentes a instalar en paredes suele ser relativamente pequeña en relación con el cielo. Sin embargo, estos elementos verticales ayudan en esquinas y zonas abiertas y contribuyen a reducir el tiempo de reverberancia. Los elementos deben instalarse a nivel de escucha de los usuarios, generalmente de 90cm en adelante. 

      • Tratamiento de Pisos: 

      El ruido generado por la conversación no impacta en el suelo, pero el estudiar cada caso en particular, nos permitirá determinar qué tanta importancia tiene el ruido de impacto.

      • Pantallas acústicas: 

      Pueden incorporarse pantallas fijas o móviles al espacio para disminuir la propagación del sonido, además son elementos que puede contribuir a mayor privacidad en los espacios. 

      ¡Conversemos sobre su proyecto Mobiliario!

      UN ASESOR EXPERTO LE ESTARÁ CONTACTANDO.





        *Obligatorio

        Vajillas para Restaurantes

        Vajillas para restaurantes - Tendencias

        Tendencias en

        VAJILLAS PARA RESTAURANTES

        La presentación y acomodo de la mesa es tan importante como las comidas que se preparan para sus clientes. Puede apelar tanto al paladar como al placer visual de sus comensales con diferentes modelos de vajillas de moda. Con Bonna puede elegir entre las varias alternativas de vajillas para restaurantes, donde se unen líneas modernas y clásicas. Seleccione la que se adapte a su gusto y el estilo de su negocio,

        Es posible encontrar el que se adapte a su estilo entre diferentes colores como azul, rojo, anaranjado, amarillo, negro y blanco. También modernos juegos de vajilla en dorado con motivos florales, los productos Bonna agregan color a sus presentaciones, así como a sus papilas gustativas.

        Bonna cuenta con más de 90 colecciones de donde escoger, entre ellas docenas de piezas que se ajustan a la modalidad, elegancia y acomodo de su restaurante. En este caso vamos a conversar sobre dos tipos de vajilla, la moderna y la clásica. 

        Vajilla Moderna

        Diseños para una gastronomía globalizada.

        VAJILLAS MODERNAS

        Puede sorprender a sus clientes con una vajilla moderna. Los coloridos tipos de vajillas que destacan entre los modelos diseñados para todos los gustos aportan un ambiente diferente a las mesas con sus colores vivos y llamativos.

        Los diseños coloridos preparados para aquellos que aman los modelos llamativos y brillantes. Gracias a sus modernas presentaciones, la armonía de los diferentes colores se puede reflejar en la mesa. Lo importante es elegir el que se adapte a su gusto entre diferentes tonos como el rojo, el negro, azul y el blanco. Estas vajillas brindan una gran ventaja en la versatilidad de poder preparar la mesa en armonía con el mantel o directamente sobre la madera donde le dará un estilo excepcional y ofrecer un bonito detalle a sus comensales. 

        Vajilla Clásica

        Originalidad sin perder la elegancia.

        VAJILLA CLÁSICA

        La vajilla clásica con huellas del pasado viene al rescate de aquellos restaurantes y conservadores que no pueden renunciar al estilo retro. Si desea preparar mesas simples pero elegantes, puede usar su elección para vajillas clásicas. Puede elegir fácilmente el que se adapte a su gusto entre los modelos de vajillas de cerámica y porcelana. Es posible hacer una presentación agradable a sus comensales gracias a los diseños clásicos que destacan por su utilidad y durabilidad además de por su estilo.

        ¿Qué hace que una vajilla sea considerada bajo el estilo clásico? La característica principal es su color. Normalmente son blancas o color hueso, además que tienen un borde ya sea lineado o con un diseño tipo floral (más común encontrar este diseño floral a nivel doméstico). 

        ¿Ya seleccionó la cubertería de su restaurante? Lea aquí los consejos para seleccionar la ideal para su restaurante.

        Sabemos que la vajilla es un elemento fundamental en la imagen, diseño, presentación y va basada en las distintas visiones o gustos de los chefs. En Fulzer contamos con 16 colecciones en entrega inmediata, de estilos tanto clásicos como modernos, perfectos para cualquier tipo de experiencia gastronómica. Además, de sus diseños únicos, la calidad de estos platos cumple con los estándares más exigentes de los mejores restaurantes del mundo.

        ¡Conversemos !

        UN ASESOR EXPERTO LE ESTARÁ CONTACTANDO.








          (*)Requerido

          Paneles Modulares

          Paneles Modulares

          PANELES MODULARES

          10 Preguntas que debe hacerse antes de instalar

          ¿Qué son los paneles modulares?

           

          Los paneles modulares son divisiones piso a cielo que permiten la generación de espacios multifuncionales, acústicamente desarrollados y con la ventaja de su movilidad y facilidad de manipulación.

           

           

          ¿Qué aspectos considerar cuando se especifica una partición móvil? 

           

          Lo primero que debe considerarse cuando va a especificar una partición móvil es el uso que le va a dar al espacio. Lo segundo, es el nivel de acústica que requiere. Lo tercero, son las condiciones de la construcción donde piensa colocar la partición.

          ¿Es una construcción vieja con pisos en madera?  ¿Vigas en madera? ¿O es una construcción nueva de piso suspendido?

          Todas estas variables son importantes de valorar cuando se va a especificar una partición.

          1. ¿Qué uso tendrán los espacios que se desea separar o integrar con las particiones?

          Definir el uso que le dará al espacio es de importancia debido que le permitirán ir aclarando los requerimientos para la selección de la partición adecuada. Los espacios pueden tener infinidad de usos, entre ellos para aulas de clase o training, salones de eventos en hoteles, áreas de salas múltiples, salas de reuniones, entre otros.

          2. ¿Qué nivel de bloqueo se requiere y cuál es el STC aproximado que debe tener la partición? 

          Las paredes de acuerdo con su uso o requerimiento pueden ir desde una STC de 36 hasta un STC de 56. Si queremos un nivel alto de bloqueo debemos usar el índice más alto.

          3. ¿Cuál es la Longitud y altura de la partición? 
           
          La longitud y altura dependerá del espacio a diseñar, podemos llegar hasta alturas de 12 metros y longitudes de hasta 15 metros. Lo ideal es manejarlo por secciones cuando las longitudes son superiores a 15 metros mediante una columna fija.

          4. ¿Cuál es el peso por metro cuadrado de la partición? 

           

          El ingeniero estructural debe tener en cuenta que el peso por metro cuadrado estará directamente relacionado con la altura de la partición. En promedio, una partición pesa 65 kilos por metro cuadrado.

          El piso es otra variable a considerar porque si es un piso elevado o suspendido, la presión de los sellos de la partición al activarlos, puede generar movimiento del piso.

          La viga a definir debe, en su parte superior, estar rellena de material acústico para que el sonido no pase de un compartimiento a otro y evitar que la eficiencia de la partición se pierda.

          5. ¿Qué acondicionamiento adicional se debe tomar en cuenta si existe un cielo suspendido en los espacios separados por una partición?

           

          Como lo mencionamos anteriormente, es importante que los espacios superiores a la viga, se rellenen de material acústico (fibra) para evitar el paso del sonido de un lado al otro de la partición, como también ductos y otros medios de propagación o paso de aire. 

          6. ¿Cuál es el material más conveniente para especificar en las caras externas e internas de la partición según el uso? ¿Cuáles son las opciones? 

          En las caras laterales de las particiones pueden usarse varios elementos, como pueden ser laminados plásticos imitación madera, imitación textil, high gloss para tableros marcadores o pizarras, entre otros. Considere aquellos que le que permitan una fácil limpieza y un mantenimiento económico. 
           

          7. ¿Cuál tipo de cierre debe tener la partición? ¿Manual, semi automática o automática?¿Cuál es la diferencia? 

          La selección en el tipo de cierre dependerá de la facilidad que se le desee otorgar al espacio al momento de fragmentarlos. Así como, del presupuesto que se disponga para el proyecto. 

          La operación manual de una partición es mediante una llave o palanca que se coloca en el canto, o en la cara de uno de los paneles; y activa la subida y bajada de los sellos superiores e inferiores, estos permiten la hermeticidad de un lado al otro de la partición. 

          Un sistema semiautomático permite que, mediante la instalación de un motor en la parte superior de la partición, se activen los sellos mencionados, mediante la activación de un sistema eléctrico tipo botón o llave en el inicio de la partición.

           

          8. ¿Dónde conviene más recoger los paneles? ¿El espacio cuenta con una zona destinada para este fin? 
           

          Al abrir los paneles con el objetivo de ampliar un área, debe tomar en cuenta que estos serán plegados y ubicados en una zona específica. Lo ideal sería destinar un nicho para recoger la partición, y evitar que el volumen de los paneles recogidos interfiera en circulaciones o reduzca el área útil del salón.

          9. ¿Si se diseña un nicho para “guardar” la partición, es necesario o preferible que el nicho tenga puertas? 
           

          Es preferible que lleve puertas, para que cuando la pared este extendida no exista un paso de aire de un lado a otro. Esto lo que busca es que ambos espacios sean lo más acústicos posible. 

           

          10. ¿El espacio requiere que haya puertas de paso dentro de los paneles?  ¿Se requiere visores?  

          Sí se requieren puertas de paso en las particiones. No siempre es indispensable contar con un visor, sino más bien, se busca que la apertura de la puerta se realice hacia el lado interno y donde encuentre un pasillo. 

          Lea sobre la importancia de crear espacios con propósito  aquí

          ¡Conversemos sobre su proyecto Mobiliario!

          UN ASESOR EXPERTO LE ESTARÁ CONTACTANDO.





            *Obligatorio